Minar Dash | Tutorial paso a paso | Herramientas y procesos
Una de las criptomonedas que mejor rendimiento tiene en la industria del minado es Dash. Desde el 2014, es uno de los criptoactivos que asegura privacidad, descentralización y un tiempo de ejecución reducido en comparación con otras monedas. El hecho de que sea una de las más comunes, demuestra el alcance que ha logrado. En este post, apunta a continuación cómo minar Dash y lo que necesitas para iniciar en este mundo.
Tabla de contenidos
Minar Dash paso a paso

Dash es una criptomoneda lanzada en el año 2014 y se caracteriza por ser descentralizada. Aunque ha pasado por varias denominaciones, este último nombre resume su propósito principal que en inglés es Digital Cash, es decir, Dash. El procedimiento de minería busca soluciones criptográficas dentro del blockchain obteniendo un bloque cada 2,6 minutos. El procedimiento consta de los siguientes pasos:
Algoritmo X11
Antes de conocer cómo minar Dash es importante saber que funciona con el algoritmo X11, uno muy diferente al de Bitcoin. Durante algunos años se pudo ejecutar en equipos con tecnología GPU, sin embargo, en la actualidad se emplean máquinas especializadas con hardware ASIC.
Existen distintos equipos cuya potencia y precio pueden variar considerablemente, sin embargo, se desactualizan cada cierto tiempo. Sin embargo, este avance ha hecho posible que la minería sea mucho más sencilla para quienes no cuentan con equipos dedicados.
Minar Dash con PC
Una vez que ya conoces el algoritmo y la existencia de hardware dedicados, cabe destacar que es posible realizar el minado desde la plataforma Windows. Para ello, es necesario establecer los núcleos confiables de CPU, descargar el software de minería en función de las características del equipo y configurar el ordenador según tus necesidades.
Esto es un procedimiento simple, similar a otros programas informáticos o de minado. Son herramientas que logran dar con la tasa de hash o unidad de potencia de procesamiento. Sin embargo, al haber mineros más optimizados, puede que no se logren resolver los cálculos de la forma en que se espera.
Dash en la nube
Una de las opciones más rentables para minar Dash es a través de la minería en la nube. Para ello, se contrata una potencia de minado hash/segundo a empresas que cuentan con las tarjetas ASICS encendidas todos los días del año, las 24 horas del día. Para ello, solo necesitas:
- Contratar la potencia con una empresa especializada.
- Con una cuota anual, la empresa te registra como contratista para ser parte de la comunidad de mineros.
- Según la potencia generada, recibirás pagos diarios. Cada unidad de Dash generada se divide entre la cantidad de mineros.
Aspectos interesantes del funcionamiento del minado de Dash

En una granja minera de Dash, podrás observar ordenadores trabajando a toda potencia para realizar cálculos. Los mineros son premiados con las nuevas monedas producidas, por lo que verifican que todo el programa sea correcto. Otros aspectos que hacen a esta moneda única son:
- Es una de las primeras en usar los MasterNodes. Estos se ejecutan por usuarios con hardware profesional que se mantienen operativos 24/7, haciendo la red global, inmutable y casi invulnerable frente a los ataques o intento de robo de datos.
- En lo que respecta a la forma de pago, cuenta con tecnología InstantSend, por lo que el envío entre las diferentes carteras es inmediato, a pesar de la distancia. En pocos segundos se puede recibir el dinero.
- La forma más rentable de obtener ganancias con Dash es con el software especializado o con minería en la nube. De lo contrario, puede ser un gasto energético considerable sin beneficio.
En resumen, minar Dash es una de las formas de obtener ingresos a partir del minado de criptomonedas. Aunque es una de las pocas monedas que admite ciertos equipos configurados, conviene analizar los beneficios antes de hacer la inversión. Lo mejor de todo, dispone de ciertas alternativas para aprovechar esta tecnología.