Cómo minar Ethereum | Equipos y componentes necesarios

Cuando se habla de minar Ethereum, muchas personas asocian esta acción a la clásica interacción de los Bitcoins y su conocido protocolo. Sin embargo, el universo de las criptomonedas lo percibe como algo diferente. De hecho, algunas bancas reconocidas en el ámbito internacional están cautivadas con este sistema. Por ello, conoce un poco más de qué trata esta actividad.

¿Qué es Ethereum?

Ethereum Qué es

Es una plataforma de aplicaciones descentralizada. A diferencia de Litecoin y Bitcoins, que tienen un protocolo de código abierto para las transacciones sin intermediarios. Ethereum, es un sistema operativo dispersado. La figura que se logra con la minería en este sistema operativo es el Ether, el cual, debe ser minado para monetizar. Su singularidad engloba los siguientes aspectos:

  • No lo controla una persona o entidad, ya que, está distribuido en una amplia red de ordenadores por todo el mundo.
  • Las aplicaciones que se ejecutan dentro de esta plataforma, se valen de contratos inteligentes.
  • Las comisiones por la realización de los contratos dentro del sistema Ethereum no existe.
  • Se puede facilitar los pagos de los contratos que se efectúan en la plataforma al minar Ethereum.
  • Dentro de este sistema se puede programar todo tipo de acción gerencial, laboral y luego programarse.

Equipos para minar Ethereum y los componentes necesarios

Para esta labor, se necesitan las mismas herramientas de cualquier otra criptodivisa.  Para obtener Ether con el minado digital, se necesitan los siguientes componentes:

  • Tarjeta gráfica o GPU.
  • Controladores de la GPU.
  • Software para la minería de Ethereum.

Tarjetas gráficas

El uso de una CPU para minar Ethereum está descartado. Los problemas en el algoritmo cada vez son más difíciles, por lo que el uso de las tarjetas gráficas para llevarlo a cabo es una buena recomendación. Estas son las GPU recomendadas:

  • Antminer E3.
  • Nvidia GTX 1080 TI.
  • AMD RX 580.
  • AMD RX 570.
  • Radeon RX Vega.

Controladores de la GPU

Los controladores se obtienen de la página web del fabricante de la GPU. No obstante, para configurar el nodo, debes descargar toda la cadena de bloques de la plataforma y minar Ethereum.

Software para la minería Ethereum

Una vez realizados los pasos anteriores, solo se debe descargar Ethminer en el caso del Windows, para hacer que la GPU ejecute el algoritmo de hash. Es vital, para proteger la red y de forma eventual monetizar, los demás sistemas operativos cuentan con un software de similar acción.

Ventajas de minar Ethereum

Formar parte del sistema Ethereum, cuenta con muchas ventajas. Los contratos inteligentes se observan con muy buenos ojos en el sistema bancario. Los beneficios de minar Ether son las siguientes:

  • El Ether, es la criptomoneda más conocida y utilizada después del Bitcoins.
  • La minería en Ethereum solo tiene un límite anual.
  • El sistema Ethereum, facilita el desenvolvimiento de desarrolladores digitales sin trabas.
  • La plataforma Ethereum garantiza la seguridad del minado, con pruebas de trabajo al igual que el Bitcoins.
  • La comprobación de proof of work, se realiza cada quince segundos. Para esto, se vale del algoritmo ethas.

Desventajas de minar Ethereum  

Desventaja de minar Ethereum

Minar Ethereum en el mercado de criptomonedas se cotiza muy bien, lo que lleva a pensar que el potencial de este sistema, apenas se vislumbra. Aun así, la actividad de lograr esta criptodivisa tiene algunos aspectos negativos, como los siguientes:

  • Es un proyecto aún muy joven, aunque esté en peldaños referenciales en la lista de criptomonedas
  • Tiene un amplio número de competidores y desarrolladores digitales reñidos en promover competencia.
  • Los niveles de volatilidad o inflación en el valor del Ether no se pueden precisar.                                    

En fin, minar Ethereum en la plataforma digital y lo que está representado en su protocolo de acción, es una dinámica atrayente. La posibilidad de ser desplazada es muy remota.