Minar IOTA | Todo lo que necesitas saber
La industria de las criptomonedas ha evolucionado de manera considerable en los últimos años. Desde que apareció el Bitcoin, son diversos los monederos que se han desarrollado como una alternativa más económica, rápida y sencilla de ejecutar. En este post, conoce cómo minar IOTA y toma nota de los aspectos de interés que debes tener en cuenta para aprovechar los recursos en la minería.
Tabla de contenidos
¿Qué es IOTA?
IOTA es un acrónimo para los términos ingleses “Internet of Things” y “Tangle” que funciona como una plataforma digital o criptomoneda que permite impulsar una economía de colaboración entre recursos, ordenadores y usuarios. Este “Internet de las cosas” plantea la posibilidad que otros usuarios puedan acceder a tu ordenador para aprovechar el potencial desperdiciado.
Esta modalidad opera sobre una tecnología conocida como Tangle, esto es un sistema de nodos que confirman las transacciones. Se trata de un conjunto de métodos alternativos a las Blockchains tradicionales que no requiere de minado. De esta manera, es posible liquidar un número de transacciones donde se intercambian cantidades de recursos exactos bajo demanda y se almacenan datos de forma segura.
¿Cómo minar IOTA?
En primer lugar, es importante resaltar que no se puede minar IOTA. Como ya se planteó, esta no usa la tecnología Blockchain, sino que basa su funcionamiento en una plataforma de nodos interconectados llamada Tangle. Esta se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Nace como alternativa para evitar las altas comisiones de la tecnología de cadenas de bloque. Por ello, las transacciones son rápidas, seguras y con una escalabilidad infinita. El objetivo es alcanzar un rendimiento ilimitado con un gasto reducido.
- No posee sistema de minería como lo hacen otras criptomonedas. Esto significa que la resolución de problemas matemáticos que verifican una transacción no se hacen de manera libre, sino que la hacen los usuarios que operan en IOTA.
- La verificación se puede hacer con cualquier dispositivo, Smartphone o computador. Por tal razón, no es necesario usar una gran cantidad de recursos ni recurrir al elevado gasto energético que suponen otras criptomonedas.
- No hay comisiones, pues los usuarios verifican las transacciones ajenas antes de realizar la suya. La recompensa es poder realizar la transacción, lo que genera hasta un máximo de 500 procedimientos por segundo.
Los desarrolladores de esta tecnología es una organización sin fines de lucro con sede en Alemania y es la encargada de velar porque el proyecto evolucione. Lo ideal es que sea una modalidad empleada por bancos, gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales para sus transacciones en tiempo real.
Cómo conseguir IOTA
Al ser una de las criptomonedas que cobra relevancia, muchas personas buscan minar IOTA. No obstante, al no poder obtener este tipo de activos a través de la minería, es necesario acudir a otras opciones de la web para disfrutarlo. Dentro de las más usadas se encuentran:
- Comprar IOTA: Existen algunos exchanges que ponen a disposición de los usuarios IOTA a cambio de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Por ello, puedes adquirirla en cualquiera de estos monederos populares que sean considerados seguros, por ejemplo, Binance o eToro.
- Invierte en CFDs: Con un bróker especializado en línea puedes comprar CFDs de IOTA en la web, tal como lo harías con otra criptomoneda. Sin embargo, debido a la volatilidad del mercado, conviene trazar una estrategia especial bajo la asesoría de un experto.
- También, puedes vender algunos productos, bienes o artículos e incluso cobrar el trabajo en IOTA. Algunos empleadores en la red están dispuestos a trabajar con este sistema de pago.
En conclusión, minar IOTA no es posible debido a la estructura de la criptomoneda. Sin embargo, se cree que en el futuro sea uno de los elementos monetarios más usados debido a la aceptación que ha tenido en la actualidad y a la rápida evolución que ha manifestado. Comprar ahora, puede ser una inversión para el futuro.